<blockquote style="margin: 0 0 20px 0;"><div style="padding: 10px 0 0 20px; margin: 10px 0 0 0; border-left: 1px solid #6D00F6;"><div id="yiv8703826781"><div><font size="+2"><b id="yMail_cursorElementTracker_1547296272262">Comunicado a los 25 años del levantamiento
zapatista</b></font><br>
<div class="yiv8703826781moz-forward-container">
<p>Hace 25 años, en la frÃa madrugada del primero de enero de
1994, una voz resonó en las montañas del sureste de México; al
grito de ¡Ya Basta!, hombres, mujeres, niños y niñas declararon
ser producto de 500 años de lucha y estar dispuestos a
enfrentarse a una guerra genocida no declarada en contra de sus
pueblos desde hacÃa muchos años; reclamaban trabajo, tierra,
techo, alimentación, salud, educación, independencia, libertad,
democracia, justicia y paz y poco después añadieron información
y cultura. <br>
<br>
La voz de los que hasta entonces no tenÃan rostro, no tenÃan
voz, de los que convivÃan con la muerte, “tan cotidiana, tan
nuestra que acabamos por dejar de tenerle miedoâ€, la de los
muertos, “tan mortalmente muertos de muerte “naturalâ€, es decir,
de sarampión, tosferina, dengue, cólera, tifoidea,
mononucleosis, tétanos, pulmonÃa, paludismo y otras lindezas
gastrointestinales y pulmonaresâ€, saltó fronteras y geografÃas y
se oyó en pueblos y ciudades de todo el Planeta Tierra.<br>
<br>
Fuimos muchas, muchos los que miramos con asombro a aquellos
que, para que los viéramos, tuvieron que taparse la cara y nos
descubrÃan que la palabra dignidad era mucho más que una
definición en el diccionario. Durante estos 25 años, hemos
intentado acompañarles y darles nuestro apoyo; hemos visto como
han crecido, como los que eran niños y niñas en los dÃas del 94,
se fueron convirtiendo en adultos y como quienes entonces aún no
habÃan nacido, son ya jóvenes y jóvenas con cargos en sus
comunidades, responsables de salud, de educación, de
agroecologÃa... Hemos visto como han trabajado luchado para
sacar adelante su autonomÃa, sus Municipios Autónomos, sus
Juntas de Buen Gobierno; cómo han trabajado sus tierras
recuperadas, cómo han construido clÃnicas y escuelas; cómo se
han capacitado para mejorar la producción, para construir
cooperativas y cómo han emprendido un camino en el que gobernar
es un servicio que todas y todos pueden y deben ejercer en un
territorio donde el pueblo manda y el gobierno obedece. <br>
<br>
Pero también hemos visto como de difÃcil ha sido ese camino;
cómo han sido permanentemente atacados por paramilitares, por el
ejército y por los diferentes gobiernos que, en estos años, han
intentado desprestigiarlos, acallarlos e ignorarlos, al ver que
no podÃan acabar con ellos. No podemos olvidar todo el dolor, el
sufrimiento y los muertos que los malos gobiernos han provocado.
Desde los asesinatos de Severiano y Hermelindo Santiz López y
Sebastián Santiz Gómez, a manos del ejército mexicano el 7 de
enero de 1994 en el Ejido Morelia, Altamirano, Chiapas, a la
muerte del Maestro Galeano, el 2 de mayo de 2014, a manos de
integrantes de la CIOAC-Histórica en La Realidad, Chiapas,
pasando por Gilberto Jiménez Hernández, ejecutado a sangre frÃa
por un soldado del ejército, perteneciente a la Fuerza de Tarea
“ARCOIRISâ€, en 1995 cerca de la comunidad de La Grandeza, en la
Cañada de Patihuitz o José Tila, asesinado en 1998 por
paramilitares de Paz y Justicia cuando regresaba a de prestar
testimonio ante la CIODH, en la zona chol del estado. Son solo
seis nombres de una larga lista; y no, nosotros, nosotras, no
olvidamos, no perdonamos.<br>
<br>
Por todo eso, en estos dÃas de enero de 2019, queremos afirmar
que seguimos escuchando en nuestros corazones la palabra de los
hombres, mujeres, niños y niñas bases de apoyo, de las
autoridades autónomas zapatistas, de los milicianos, milicianas,
insurgentes, insurgentas, mandos y Comité Clandestino
Revolucionario IndÃgena del Ejército Zapatista de Liberación
Nacional, y les decimos, desde nuestros tiempos y nuestras
geografÃas<br>
<b><font size="+1"><br>
</font></b><b><font size="+1">¡NO ESTÃN SOLOS!</font></b></p>
<p>Por un mundo dónde quepan muchos mundos.<br>
Planeta Tierra a 12 de enero de 2019</p>
<p><br>
Adherentes a la Sexta Barcelona, Barcelona, Estado Español<br>
Asamblea de Solidaridad con México, Valencia, Estado Español<br>
Asociación Espoir Chiapas, Francia<br>
Asociación Interpueblos, Cantabria, Estado Español<br>
ASSI (Acción Social Sindical Internacionalista), Zaragoza,
Estado Español<br>
Associació Solidaria Cafè RebeldÃa-Infoespai, Barcelona,
Catalunya, Estado Español<br>
Associazione Ya Basta! Milano, Milán, Italia<br>
Caracol Zaragoza - Red de personas por la AutonomÃa Zapatista,
Zaragoza, Aragón, Estado Español<br>
Centro de Documentación sobre el Zapatismo - CEDOZ-, Madrid,
Estado Español<br>
Colectivo de Solidaridad con Chiapas "Tierra y Territorio
Madrid", Madrid, Estado Español<br>
Colectivo Mutvitz, Gard Vaucluse, Francia<br>
Collectif Chiapas Ariège, Ariège, Francia<br>
Comitato Chiapas "Maribel", Bergamo, Italia<br>
Comite de Solidaridad con los Pueblos, Cantabria, Estado Español<br>
Comité de solidarité avec les Peuples du Chiapas en Lutte
(CSPCL), ParÃs, Francia<br>
Confederación General del Trabajo (CGT), Estado Español<br>
Espiral de Solidaridad-Semilla de Resistencia, Grecia<br>
Grupo Cafez, Lieja, Bélgica<br>
Gruppe B.A.S.T.A., Münster, Alemania<br>
London Mexico Solidarity, Londres, Inglaterra<br>
Lumaltik Herriak, PaÃs Vasco, Estado Español<br>
Mut Vitz 13, Marseille, Francia<br>
Red YA-BASTA-Netz, Alemania<br>
Red de Solidaridad con Chiapas, Buenos Aires, Argentina <br>
TxiapasEKIN!, PaÃs Vasco, Estado Español<br>
Y Retiemble, Col. de apoyo al EZLN y al CNI, Madrid, Estado
Español<br>
20zln, Italia<br>
Amparo Sánchez (Amparanoia), música, Barcelona, Estado Español<br>
Carlos Taibo, profesor, Madrid, Estado Español<br>
Jaime Pastor. Editor de la revista Viento Sur, Madrid, Estado
Español<br>
Marcos Roitman Rosenmann, profesor de SociologÃa de la
Universidad Complutense, Madrid, Estado Español<br>
Raúl Zibechi, escritor y periodista, Uruguay<br>
Americasol, Francia<br>
Anticapitalistas, Estado Español<br>
Asamblea de Mujeres de Cantabria, Cantabria, Estado Español<br>
Asociación Cultural Brasileña Maloka, Madrid, Estado Español<br>
Associazione Jambo, Commercio Equo, Fidenza, Italia<br>
BIZILUR, Asociación para la Cooperación y el Desarrollo de los
Pueblos, Bilbao, PaÃs Vasco<br>
Casa Nicaragua, Lieja, Bélgica<br>
Casapueblos - Asociación Civil, Madrid, Estado Español<br>
Centro Social Seco, Madrid, Estado Español<br>
CNT Santander, Cantabria, Estado Español<br>
Colectiva Pensaré Cartoneras, Valencia, Estado Español<br>
Colectivo Me Planto (agroecologÃa autogestionada), Perales de
Tajuña, Madrid, Estado Español<br>
Colectivo Agroecologica MePlanto, Madrid, Estado Español<br>
Colectivo Afinidades Anticapitalistas, Estado Español<br>
Colectivo de Contrainformación Briega, Cantabria, Estado Español<br>
Colectivo Granos de arena (Grains de sable), Francia-México<br>
Colectivo Turas (autodefensa feminista), Madrid, Estado Español<br>
Colectivo Anticapitalista de Burgos, Burgos, Estado Español<br>
Colectivo Puente a la esperanza, Ciudad de México, México<br>
Collectivo El Cambuche, Toulouse, Francia<br>
Comando Cucaracha Colectividad Sonora, Zaragoza, Aragón, Estado
Español<br>
Comité de solidarité avec les Indiens des Amériques
(CSIA-Nitassinan), Francia<br>
Comité de l'Ariège du NPA (Nouveau Parti Anticapitaliste),
Francia<br>
Confédération Nationale du Travail (CNT-f), Francia<br>
Corsica Internaziunalista, Corcega<br>
Ecologistas en acción, Estado Español<br>
Fraguas Revive, pueblo okupado en la Alcarria de Guadalajara,
Guadalajara, Estado Español<br>
Groupe de soutien à Leonard Peltier - France (LPSG - France),
Francia<br>
Lxs verdes de Perales, Perales de Tajuña, Madrid, Estado Español<br>
Plaza de los Pueblos 15M, Madrid, Estado Español<br>
Red Cántabra contra la Trata de Personas y la Explotación
Sexual, Cantabria, Estado Español<br>
Rojos y anarquistas skinheads sección Guadalajara, México<br>
SODePAZ Balamil, Valladolid, Estado Español<br>
Union syndicale Solidaires, Francia<br>
Adrián Esteban Merino, Aranda de Duero, Estado Español<br>
Alba MarÃa Ajo Asensio, Madrid, Estado Español<br>
Alberto Colin Huizar, Xalapa, Veracruz, México<br>
Aline Pailler, Ariège, Francia<br>
Ana Fernández Cubero, Perales de Tajuña, Madrid, Estado Español<br>
Andrea Benites-Dumont, Madrid, Estado Español<br>
Andrés Pérez Castilla, Estado Español<br>
Andrés Serrano Velasco, Murcia, Estado Español<br>
Andrés López Menéndez, Majadahonda, Madrid, Estado Español<br>
Ãngel Poyato Bodega, Amayuelas de Abajo, Palencia, Estado
Español<br>
Ãngel MartÃnez, Aranda de Duero, Burgos, Estado Español<br>
Ãngel del RÃo Sánchez, Profesor de AntropologÃa Social de la
Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, AndalucÃa, Estado Español<br>
Ãngeles de Paz, Valladolid, Estado Español<br>
Anne-Marie Lamiable, Ariège, Francia<br>
Anne Fernández, Francia<br>
Annette Fontana<br>
Antea Izquierdo, concejala del ayuntamiento de Burgos y
militante feminista, Burgos, Estado Español<br>
Antonino Puente Ranz, Santander, Cantabria, Estado Español<br>
Antonio Flores González, Querétaro, México<br>
Beatriz López Roldán, Chinchón, Madrid, Estado Español<br>
Beatriz De Coro Sousa, Madrid, Estado Español<br>
Belén Pérez Castilla, Estado Español<br>
Bernard Riguet, Francia<br>
Bernard Potet, Marsella, Francia<br>
Berta Iglesias Varela, Madrid, Estado Español<br>
Betty Oskanian, Francia<br>
Bruno Baronnet, Xalapa, Veracruz, México<br>
Bruno Le Dantec, periodista y escritor, Marsella, Francia<br>
Carina GarcÃa Sanagustin, Barcelona, Catalunya, Estado Español<br>
Carlos Soledad, Valencia, Estado Español<br>
Carlos Samuel Camacho Ortiz, Cuautitlán, Estado de México <br>
Carmen Alejandre Las Heras, Madrid, Estado Español<br>
Carmen Palomar, Madrid, Estado Español<br>
Catherine Delobel Pascal, Montpellier, Francia<br>
Celia Alcubilla Hernando, Madrid, Estado Español<br>
Cesar Gómez Bezanilla, Estado Español<br>
Clara Redal Montané, Madrid, Estado Español<br>
Cristèle Gomez, Cuges Les Pins, Francia<br>
Cristina Grau Sanz, Barcelona, Estado Español<br>
Cristina de Castro López, Aranda de Duero, Burgos, Estado
Español<br>
Cristina de Lera López, Madrid, Estado Español<br>
Daniel Gómez MartÃnez, Cantabria, Estado Español<br>
Daniel Vidal, Nimes, Francia<br>
Danielle Rocca, Marsella, Francia<br>
David Hernando, Madrid, Estado Español<br>
David GarcÃa González, Leioa, Bizkaia, Euskal Herria<br>
Didier Bourrut, Ariège, Francia<br>
Diego Enrique Osorno, Sonora, México<br>
Domnine Vonau, Marsella, Francia<br>
Eladio Pérez Ãlvarez, Estado Español<br>
Emma Diez de la Fuente, Cantabria, Estado Español<br>
Enrique GarcÃa González, Cantabria, Estado Español<br>
Enrique Maraver, Puebla, México<br>
Eric Alliez, profesor de filosofÃa, Kingston University,
Londres, Gran Bretaña <br>
Etienne Savoye, Maseille, Francia<br>
Eugenia Méndez Condado, Madrid, Estado Español<br>
Felipe Ortega, Ciudad de México, México<br>
Fernando GarcÃa Hernando, La Aguilera, Burgos, Estado Español<br>
Franco Iacomella, Argentina<br>
Gorka Ramos Hervella, Barcelona, Estado Español<br>
Guillermo Villaseñor GarcÃa, Chiapas, México<br>
Héctor Zetina, Cuernavaca, Morelos, México<br>
Isabel Rónai Medina, Perales de Tajuña, Estado Español<br>
Javier Pérez, Granada, Estado Español<br>
Jean François Pelcot, Marsella, Francia<br>
Jean-François Sibue, Marsella, Francia<br>
Jesús León Pérez, Madrid, Estado Español<br>
Jordi Carmona Hurtado, profesor de filosofÃa, Universidade
Federal de Campina Grande, Campina Grande, Brasil<br>
Jorge Alfonso Espinosa GarcÃa, Jiquilpan, Michoacán, México<br>
Jose MarÃa Rojas Ruiz, Aranda de Duero, Burgos, Estado Español<br>
José V. Idoiaga Arrospide (“Petxoâ€), Catedrático de Comunicación
Audiovisual y Publicidad, Universidad del PaÃs Vasco, Gernika,
Bizkaia, Estado Español<br>
José-Miguel Lorenzo Arribas, Madrid, Estado Español<br>
Josu Egireun, Redacción Revista Viento Sur, Euskal Herria,
Estado Español<br>
JPaul Villion, Hyeres, Francia<br>
Juan Carlos Vázquez Gómez, Robledillo de la Vera, Extremadura,
Estado Español<br>
Juan Wahren, investigador y docente, Universidad de Buenos
Aires, Argentina, Buenos Aires, Argentina<br>
Juan Felipe Ortega Canal<br>
Juan Herrera, Cantabria, Estado Español<br>
Julia Yagüe Manzano, Madrid, Estado Español<br>
Julia Blanco Ramo, Madrid, Estado Español<br>
Julia Cristina Mena Violante, Salamanca, Gto, México<br>
Lars Lichtermann, BerlÃn, Alemania<br>
Laura Núñez DÃaz, Madrid, Estado Español<br>
Laura Uriarte Sánchez, La Palma, Canarias, Estado Español<br>
Lola Sepúlveda Irala, Madrid, Estado Español<br>
Luis Rica Saiz, Burgos, Estado Español<br>
Luis González Reyes, miembro de Ecologistas en Acción, Madrid,
Estado Español<br>
M. Luisa Haro Ãlvarez, Aranda de Duero, Estado Español<br>
Magdalena Gallego Fabregat, Ariège, Francia<br>
Maider Agirre Alberdi, Donostia,, Euskal Herria<br>
Malena Becerra Solá, Argentina<br>
Manuel Nicola Fuertig, Luckau, Alemania<br>
Manuela Santos<br>
Marc Bosson, Ariège, Francia<br>
Marc Thouvenot, Sainte Anastasie, Fancia<br>
Marcos López Vargas, Aranda de Duero, Burgos, Estado Español<br>
MarÃa Luisa R.H., Madrid, Estado Español<br>
MarÃa Amalia Gracia, profesora de El Colegio de la Frontera Sur,
Unidad Chetumal, Chetumal, Quintana Roo, México<br>
MarÃa Teresa Arroyo Araúzo, Aranda de Duero, Burgos, Estado
Español<br>
MarÃa Lourdes Fuente Torre, Madrid, Estado Español<br>
MarÃa Asunción Ayuso González, Aranda de Duero, Burgos, Estado
Español<br>
Marisol Payá Cerdá, Santander, Estado Español<br>
Marta Plaza, Madrid, Estado Español<br>
Mélanie Ibrahim, Maseille, Francia<br>
Mikel de la Fuente, del comité de redacción de la revista Viento
Sur y profesor jubilado de Derecho del Trabajo de la Universidad
del PaÃs Vasco/Euskal Herriko Unibertsiatea., PaÃs Vasco<br>
Monique Amade, Ariège, Francia<br>
Nelly Barea Fernández, Cantabria, Estado Español<br>
Nicolà s Falcoff, grupo musical “La insurgencia del caracolâ€,
Argentina <br>
Nicole Streff, Aubagne, Francia<br>
Nieves Botella Cañamares, Madrid, Estado Español<br>
Nuria Escribà González, Madrid, Estado Español<br>
Olga ClaverÃa Iranzo, Segovia, Estado Español<br>
Olga Parrondo Ruiz, Madrid, Estado Español<br>
Pablo Absalón GarcÃa Pérez, Madrid, Estado Español<br>
Patricia Blasco MartÃn-Borregón, Madrid, Estado Español<br>
Patricia Manrique, Cantabria, Estado Español<br>
Pedro José Moral Moral, Madrid, Estado Español<br>
Pierre Delobel, Montpellier, Francia<br>
Pilar Gonzalo Arranz, Madrid, Estado Español<br>
Pilar Redal Montané, Madrid, Estado Español<br>
Rafael Montes Barrio, Estado Español<br>
Raquel Andrés Sebastián, Aranda de Duero, Burgos, Estado Español<br>
Roland Mélo, Lambesc, Marsella, Francia<br>
Roland Mirouze, Ariège, Francia<br>
Rosa Alcubilla, Aranda de Duero, Burgos, Estado Español<br>
Rosa Lehmann, Freiburg, Alemania<br>
RosalÃa Castilla del Cura, Estado Español<br>
Rosario Tomé<br>
Rubén Carretero Antón, Estado Español<br>
Rut Moyano Lon, Valencia, Estado Español<br>
Samuel Sánchez de Movellán Ruiz, Cantabria, Estado Español<br>
Sara Bergasa<br>
Sergio Pawlowsky, Adahuesca, Estado Español<br>
Stéphane Douailler, Professeur émérite de Philosophie Université
Paris 8, Paris, Francia<br>
Tanja, activista feminista, participante en el Primer Encuentro
de Mujeres que luchan, BerlÃn, Alemania<br>
Teresa González de Chávez Fdez., Tenerife, Canarias, Estado
Español<br>
Violette Doré, Nîmes, Francia<br>
Virginia Pérez Castilla, Estado Español<br>
Walter Cusin, Marsella, Francia<br>
</p>
<pre class="yiv8703826781moz-signature">--
---
Y Retiemble!
Espacio de apoyo al Congreso Nacional IndÃgena (México) desde Madrid
<a rel="nofollow" class="yiv8703826781moz-txt-link-abbreviated" ymailto="mailto:yretiemble2018@gmail.com" target="_blank" href="mailto:yretiemble2018@gmail.com">yretiemble2018@gmail.com</a>
@yretiemble
</pre>
</div>
</div>
</div> </div> </blockquote>